El Lector Perdido

Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo

07-05-2009 / Silvia Bardelás / 137 comentarios.

LA FRONTERA INFINITA


Una de las voces más potentes de la literatura gallega muestra la convivencia imposible entre el poder y el pueblo El poder representa la irracionalidad, la violencia absurda, la falta de sensibilidad. El poder construye «enanos». El pueblo sólo intenta vivir. Pero para vivir se necesita un espacio que posibilite el desarrollo de los valores

LEER MÁS

28-04-2009 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.

LA MÚSICA DEL HAMBRE


El hambre como una cantinela, el título original es Ritournelle de la faim, es interesante, la sempiterna falta de libertad, que apunta al principio de la novela y el Bolero de Ravel como una profecía. Cuenta la historia de una ira, de un hambre. Cuando concluye en medio de la violencia, el silencio posterior resulta

LEER MÁS

28-04-2009 / plugin / Sin comentarios.

BILDUNGSROMAN. NOVELA DE FORMACIÓN


La crítica alemana fue la inventora del término Bildungsroman. Son novelas de construcción, esa sería la traducción literal y además real, porque la personalidad se construye y la personalidad es una forma de estar en el mundo que adoptamos para movernos en él. La adolescencia es un proceso de maduración duro, largo, lleno de choques

LEER MÁS

28-04-2009 / Rosa Burillo / Sin comentarios.

VISIÓN ORIENTAL DEL SER HUMANO


La Revista de Occidente del mes de marzo de este año es un monográfico dedicado por completo a Japón. Resulta muy interesante el acercamiento a una cultura tan enormemente diferente de la nuestra, de Occidente y su sentimiento de culpa. El primer artículo merece la pena. Julio Baquero y José Pazó esclarecen la visión que

LEER MÁS

28-04-2009 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.

¿POR QUÉ LEER?


Vincularnos al mundo Se dan muchas razones para leer, pero creo que hay una que es indiscutible. La vida, leyendo, es mucho más interesante. ¿Por qué? Porque se nos abren miles de posibilidades de vincularnos al mundo. Lo importante es que los libros cuenten algo que no hayamos pensado antes y que los lectores sepamos

LEER MÁS

21-04-2009 / Silvia Bardelás / 176 comentarios.

NARRADOR OMNISCIENTE


El narrador no es un tipo que habla. Es una voz que habla. Y lo digo así porque hay algunos que rechazan narradores omniscientes en el siglo XXI porque les parecen voces sin justificar. ¿Quién es? ¿Cómo puede verlo todo? En realidad este rechazo está basado en la identificación de alguien que lo ve todo

LEER MÁS

MANIFIESTO

El blog de De Conatus no puede ser más que un acto de observación. Observemos la realidad desde un punto de vista literario, buscando aquello que nos condiciona y que no podemos interceptar en nuestra vida cotidiana. Leamos para ver nuestro mundo de una manera relacional. Compartamos la experiencia que nos aporta cada libro. Reconozcamos la lectura como una experiencia vinculante, no como una evasión.

TEMAS

NUBE DE TAGS

HISTÓRICOS

Facebook