COMENTARIOS AL EJERCICIO DE CREACIÓN LITERARIA. EL AMOR

images-3-1Esta semana, han surgido varios temas alrededor del amor, veo que en general se piensa que el desamor es más real que el amor y que se puede confundir con la pasión y que el sexo está colocado por ahí en medio.

Lo único que hemos conseguido es pensar un poco en el tema y reconocer en qué lugar está cada uno con respecto a él. Siguiendo con nuestra idea de que el lenguaje vincula, podemos saber que cada uno encontrará en la vida esa imagen o idea del amor que tiene en su cabeza. (Dios nos asista)

Literariamente nos coloca en el punto de salida para leer otros puntos de vista de escritores que han contado historias que representan el amor como una idea, como una huída, como salvación, como pasión que imposibilita la construcción de una relación estable, como sufrimiento que lleva a no aguantar al propio yo, como puro deseo, como forma de trepar socialmente…

Iremos viendo estas novelas si la página continúa, pero voy dejando algunos títulos fundamentales:

Las desventuras del joven Werther. Goethe

La Celestina. Rojas (Interesantísimo por contarlo como sugestión)

Las palmeras salvajes. Faulkner

Muerte en Venecia. Thomas Mann

Madame Bovary. Flaubert

Los novios. Manzoni

El gran Gatsby. Fitzgerald

Anna Karenina. Tolstói

La señora Dalloway. Virginia Woolf

El buen soldado. Ford Madox Ford

Hay muchísmos más, y está por ver que el amor no sea en el fondo, el único tema.

Compartir:

12 responses to “COMENTARIOS AL EJERCICIO DE CREACIÓN LITERARIA. EL AMOR

  1. Efectivamente el lenguaje vincula. en los comentarios que se han hecho a los otros post se ve perfectamente.
    Creo que hay uno de una pareja que no paran de beber «del agua de la fuente del amor» y han acabado con cistitis seguro. El problema de usar metaforas manidas y topicas es que ahogan lo mucho o poco que tuvierán de original y de único.
    Para contar el amor (o lo que sea) basta con acercarse a lo concreto de la experiencia, a lo que nos hace específicos y diferentes. En cuanto la gente se pone estupenda, suele dejar de ser interesante. Que facil es caer en el tópico de lo que se quiere ser por no pensar un poquito. Y que horror es vivirlo.
    Me voy a teñir el pelo y a llenarme de tatuajes a ver si aprendo a jugar al futbol y me contratan millonariamente en la champions de los jubilados. De esta me forro seguro.
    Los que juegan a la lotería estan muertos.

  2. Pd. Tengo un amigo que para vivir el amor desenfrando se tiene que ir a Tanger en busca que escenario imposible.
    El día que sea capaz de encontralo en su cuarto se estar, deja la bebida y el sexo…. Y se muere de aburrimiento, pobre criatura de dios.

  3. Resulta un poco cansado ,encontrar maestros en todas las doctrinas y,gente que ,se permite ser juicio y parte de ,los sentimientos las ,ambiciones y ,los procederes en cuestiones tan variadas como son ,»las cosas del querer».El amor y en definitiva ,la vida ,son batallas que ,cada uno ,libra con las armas que posee y que le parecen las mas idoneas ,en cada momento en el que toca ,librarlas. En los momentos cruciales de la vida cuando toca ,tomar decisiones ,solo el individuo implicado ,debe enfrentarse a ,ello.Los consejeros que ,pretenden marcar las reglas del juegoque ,no siempre son ,los idoneos.Las normas preestablecidas por ,los demagogos ,resultan pestilentes ,nulas ,obsoletas .Dejemos que ,cada uno ,siga las directrices marcadas por si mismo,sin reglas ,sin hacerse demasiadas preguntas,sin temor a equivocarse.La paciencia y la perseverancia unidas a la ilusion ,hacen de la vida, un regalo que ,se abre cada dia,sin saber que sorpresas te depara.

  4. Querida Prímula;
    el amor es todo lo contrario de una batalla, es la entrega incondicional. Pero exponer los amores al viento tiene un riesgo: que los demás lo ven.
    No te enfades por lo que te digan, o mejor, por lo que te digamos; disfruta con vehemencia esa pasión desmedida e inmedible que disfrutas con Alfonso, pero no nos hagas comulgar con ruedas de molinos… ¿o son gigantes?.

  5. Amennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn! jajajajaj. No me enfado ,querido amigo .Es solo , una manera de ,palsmar opiniones y esas opiniones son ,las que nos hacen ,libres y FELICES.Un beso

  6. ¡¡¡Como está el patio!!!
    Solo escribo porque tengo una amiga que se va a Tánger a vivir un amor desenfrenado; y no quiero ni pensar que pudiese ser con el amigo de Ibrahim, que por cierto, debe ser de por allí. Le diré que tenga mucho cuidado que en estas páginas hay mucha gente de poco fiar… empezando por mi.

  7. Querida Primula,
    me sorprende que digas:

    «Resulta un poco cansado ,encontrar maestros en todas las doctrinas y,gente que ,se permite ser juicio y parte de ,los sentimientos las ,ambiciones y ,los procederes en cuestiones tan variadas como son ,”las cosas del querer”»

    Se llaman escritores, y los buenos no sólo no cansan, si no que gracias a ellos la vida se puede soportar.

    No tengas miedo a pensar lo que significan las cosas.

  8. Apreciado a la par que discrepante, Ibrahim…………
    Acabo de leer tus, como siempre, interesantes reflexiones acerca de mi comentario sobre esa, al parecer, incipiente historia de amor, que alguien a quien no tengo el pacer pero admiro su osadía, ha tenido la amabilidad de exponer en un foro supuestamente del nivel intelectual que se le presupone a este.
    Tus reflexiones me parecen interesantes, aunque no esté de acuerdo con ellas, yo interpreté la metáfora inicial planteada, de manera constructiva, (en el sentido figurado del tema) como que el proceso del amor comienza como un proyecto que hay que ir
    construyendo día a día, sin plantearse una finalidad en sí, y sin embargo tú optas por interpretarla de una manera mucho mas práctica, y determinas como prioritario la utilidad del proyecto. Una idea interesante, sobre todo si tienes la suerte de saber donde tienes que llegar, en tu caso……….. Tanger, parece ser (para gustos..).
    Bueno, en definitiva, como apunta Silvia, pueden confudirse el amor y la pasión, y ademas es mas recurrente el desamor (Meira Del Mar era una magnifica muestra del arte de escribir sobre ése tema) que el amor, como sabemos, siempre ha sido mas facil destruir, que construir
    Bien, eso en cuanto a lo interesante, pero siento decirte, mi casi admirado amigo Ibrahim……..que por primera vez, me ha decepcionado algo de lo que has expuesto, en el sentido de aconsejar a alguien que «no tenga miedo pensar lo que significan las cosas………..»no sé, espero mucho mas de tus comentarios ….. esfuérzate, por favor, de esa manera este pirata que navega por los confines cibernéticos, seguirá fondeando en los escasos remansos de inteligencia que se le presenten, éste es uno, cuidémosle entre todos…………….y respetemos todas las exposiciones.

    Pstdt.- Me resulta sorprendente que remitas mi firma a la escueta definicion reflejada en un simple diccionario……aunque sea el de la RAE. Un libro similar a ese, describe tu firma, como……»Forma árabe de Abraham. Padre Superior»……..en fin, no te lo creas, como dicen Los Héroes del Silencio………..»a veces los libros……que mentirosos que son»……..un saludo sin acritud.

  9. Jack:
    «Me resulta sorprendente que remitas mi firma a la escueta definicion reflejada en un simple diccionario……aunque sea el de la RAE»
    Comorrr!!!!!

  10. Hola Alvaro,
    Efectivamente, algo incongruente si no conoces el fondo del asunto; ese comentario iba dirigido a Ibrahim, que relacionó mi firma de estas colaboraciones con su signficado pirata, y lo que el diccionario de la RAE define de él.
    Solo es una forma algo irónica, de mostrarle mi aprecio.
    Él lo entenderá……..

  11. Pero que tipo cita es esta?????
    «como dicen Los Héroes del Silencio………..”a veces los libros……que mentirosos que son”»
    …de macro-concierto

  12. Todas son eitmologías inventadas, ninguna de las dos es válida, pero está bien jugar con las palabras. me refería a que el amor es lo contrario a la costumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *