EL AZOR EN EL PÁRAMO. Ted Hughes

ted-hughs-y-sylvia-plathEl azor en el páramo
Antología bilingüe de Ted Hughes
Traducción e introducción de Xoán Abeleira
Bartleby editores

Las antologías de poetas muertos ofrecen la posibilidad de una lectura narrativa siguiendo el desarrollo de su voz, que surge en un punto y termina en otro. Esa lectura es fascinante, preguntándose a dónde ha llegado un hombre desde un lugar determinado.

En El azor en el paraíso, la primera voz es la del hombre que mira la naturaleza, cómo se mueve, cual es la racionalidad de cada animal y que se descubre a sí mismo fuera de ella,¿Qué hago aquí en mitad del aire?¿Por qué encuentro/ esta rana tan interesante mientras inspecciono su secreto/ más recóndito y lo convierto en el mío propio?¿Estos juncos/ me conocen se refieren a mí con qué nombre / me han visto alguna vez encajo yo en su mundo.

Esa voz que se sabe libre y limitada empieza a verse a sí misma como un cuervo incapaz de entender, sin conciencia de su identidad y separado de su origen. La agonía no disminuyó./ El hombre no podía ser hombre, ni Dios, Dios./ La agonía/ Se intensificó./ Cuervo/ Sonrió burlonamente/ Gritando: “Esta es mi Creación”,/Enarbolando la bandera negra de sí mismo.

Y la otra voz, la que cambia de interlocutor y no habla al mundo, sino a un tú, es la de un hombre que intenta reconstruir un trozo de vida incomprendida, como si las palabras, lo que él llama arte, pudieran curar una herida. Pone delante a la mujer muerta y le cuenta cómo fue su historia, quién era ella. Tus sienes, allí donde más se te adensaba el cabello,/ eran tu lugar sensible. Una vez, haciendo una prueba,/ Dejé caer una lima entre los electrodos/ De una batería de doce voltios: explotó/ como una granada. Como tú cuando alguien te cableó,/ Alguien bajó la palanca, provocando/ Aquellos truenos en la caja de tu cerebro. Ellos,/ Con sus batas blanqueadas, sus caras empalidecidas,/ Se cernieron de nuevo/ Para ver cómo estabas, presa en tus correas…

Lo más interesante de estos poemas dirigidos a un tú que ya no existe, que no tiene posibilidad de cambiar, ni de responder, es la descripción que hacen de una mente ensimismada. Mientras uno mira, la otra busca dentro, está dispuesta a encontrar lo que no se puede ver, a remover el incosciente. También Bartleby ha publicado la poesía de Sylvia Plath traducida por Xoán Abeleira. Contrastar su obra y pensar en las influencias mutuas puede resultar muy interesante. Desde Una cicatriz profunda / en un corazón destrozado / Jack la apañará. a Mi paisaje es una mano sin líneas / caminos que formaron un nudo / el nudo que soy yo misma.

La voz de Ted Hughes merece la pena. No es un hombre con una gran vida, eso es lo que cuenta en sus poemas, que se ha quedado en una observación inoperante. Y ese lugar desde el que escribe, el de la observación, el de mirar de verdad a lo otro como otro, merece la pena sentirlo. Es capaz de ver la diferencia, no de relacionarse con ella. Buscar en la naturaleza el sentido, en los hechos del pasado, buscar el sentido fuera del yo resulta, por lo menos, una opción a investigar.

La aportación de los estudios de Xoán Abeleira acerca de la concepción del mundo del poeta y de posibles interpretaciones resulta fundamental para adentrarse en la lectura. Las introducciones son difíciles porque suelen confundirse con trabajos académicos, en este caso, consigue acercar al lector al mundo poético, incluso guiarlo en la comprensión de las imágenes.

Bartleby editores

Biografía de Ted Hughes

Compartir:

4 responses to “EL AZOR EN EL PÁRAMO. Ted Hughes

  1. La verdad es que con la información presonal sobre este hombre, es difícil comprar un libro suyo. Después de leer el post, no me casa tanto como maltratador, pero aún así, no es una figura apetecible.

  2. Es un tema fundamental el que planteas. Por un lado, me pregunto cómo alguien puede ser culpable del suicidio de un bipolar y por otro, después de leer este libro, esa voz está muy lejos del personaje que se ha montado.
    De cualquier forma, creo que el autor entrega su libro al mundo y su vida particular no debería interferir en absoluto en la lectura de su obra.
    Ya lo hemos tratado en otro post, pero debería pensarse esta idea más a menudo.

  3. ‘The Thin People’, poema de Sylvia Plath leído por ella misma:
    http://www.poesiaytraduccion.com.ar/Audio/SP_The_thin.MP3

    ‘The Thin People’
    by Sylvia Plath
    (‘Collected Poems’, 1957).

    They are always with us, the thin people
    Meager of dimension as the gray people

    On a movie-screen. They
    Are unreal, we say:

    It was only in a movie, it was only
    In a war making evil headlines when we

    Were small that they famished and
    Grew so lean and would not round

    Out their stalky limbs again though peace
    Plumped the bellies of the mice

    Under the meanest table.
    It was during the long hunger-battle

    They found their talent to persevere
    In thinness, to come, later,

    Into our bad dreams, their menace
    Not guns, not abuses,

    But a thin silence.
    Wrapped in flea ridden donkey skins,

    Empty of complaint, forever
    Drinking vinegar from tin cups: they wore

    The insufferable nimbus of the lot-drawn
    Scapegoat. But so thin,

    So weedy a race could not remain in dreams,
    Could not remain outlandish victims

    In the contracted country of the head
    Any more than the old woman in her mud hut could

    Keep from cutting fat meat
    Out of the side of the generous moon when it

    Set foot nightly in her yard
    Until her knife had pared

    The moon to a rind of little light.
    Now the thin people do not obliterate

    Themselves as the dawn
    Grayness blues, reddens, and the outline

    Of the world comes clear and fills with color.
    They persist in the sunlit room: the wall paper

    Frieze of cabbage-roses and cornflowers pales
    Under their thin-lipped smiles,

    Their withering kingship.
    How they prop each other up!

    We own no wildernesses rich and deep enough
    For stronghold against their stiff

    Battalions. See, how the tree boles flatten
    And lose their good browns

    If the thin people simply stand in the forest,
    Making the world go thin as a wasp’s nest

    And grayer; not even moving their bones.

    LAS PERSONAS DELGADAS

    Están siempre con nosotros, las personas delgadas
    De magras dimensiones, como las personas grises

    En una película. Ellos
    Son irreales; decimos:

    Era sólo una película, era sólo
    Una guerra fabricando malignos titulares mientras nosotros

    Éramos chicos a los que mataban de hambre y que
    Crecían tan delgados y sin intenciones de redondear

    Sus miembros talludos de nuevo, aunque la paz
    Engordara las barrigas de las ratas

    Bajo la mesa más mezquina.
    Fue durante la larga batalla hambrienta

    Que ellos encontraron su talento para perseverar
    En su delgadez, para venir, más tarde,

    A nuestras pesadillas, amenazándonos
    Sin más arma, sin más abuso,

    que un delgado silencio.
    Envueltos en pulgosas pieles de asno,

    Vacíos de queja, siempre
    Bebiendo vinagre en tazas de hojalata: llevaron puesta

    La insufrible aureola del destino rastrero de la
    Víctima propiciatoria. Pero tan delgada,

    Tan enclenque raza no podía ser recordada en sueños;
    No podían quedar víctimas de aspecto extranjero

    En el contraído país de la memoria;
    Sólo aquella mujer vieja en su choza de barro, que pudo

    Haber evitado que se cortaran grandes rebanadas
    Del costado de la luna generosa cuando ella

    Fijó su pie nocturno en su patio
    Hasta que el cuchillo había reducido

    La luna hasta convertirla en una corteza de poca luz.
    Ahora las personas delgadas no se obliteran

    A sí mismos como la gris
    Tristeza del alba, enrojecida, y el contorno

    Del mundo se vuelve claro y se llena de color.
    Ellos persisten en el cuarto iluminado por el sol: el tapiz

    Ribeteado de coles rosas y acianos pálidos
    Bajo sus sonrisas de labios delgados,

    Su marchita majestad…
    ¡Cómo se sostienen mutuamente!

    No poseemos soledad lo suficientemente rica y profunda
    Para servirnos de fortaleza contra sus cadavéricos

    Batallones. Mira cómo los troncos del árbol se abaten
    Y pierden su saludable bronceado

    Cuando las personas delgadas se paran simplemente en el bosque,
    Haciendo que el mundo se vuelva delgado como el nido de una avispa

    Y más gris; sin siquiera mover sus huesos.

    traducción: Daniel Iván
    http://www.lavoladora.net/nacionletras/nacion03_plath.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *