LA INVENCIÓN DE LA AUTONOMÍA. J.B. Schneewind

LA INVENCIÓN DE LA AUTONOMÍA. Una historia de la filosofía moral moderna.
J.B. Schneewind
Fondo de Cultura Económica

Recomiendo este libro como una historia de la filosofía moral muy válida para entender el desarrollo de la pregunta ¿cómo se debe vivir?

Y dicho esto, intentaré compartir mi lectura de este libro de filosofía que ha resultado muy atractiva narrativamente. La pregunta a la que se enfrenta la filosofía moral exige romper el discurso, las convicciones como convicciones y hay algo que se revuelve, llamado prejuicio que hace que el pensamiento gire varias veces. En realidad es una lucha a muerte, un conflicto narrativo entre la necesidad de saber y el instinto de supervivencia.

El autor quiere resaltar la noción de autonomía de Kant como una invención y no como un descubrimiento. Nada más empezar el libro ya hace referencia a que ciertas convicciones morales de Kant me parecen repugnantes.¿Debería dejar de leer el libro ya en el prólogo? Pero uno se pregunta por qué dedica más de seiscientas páginas a la comprensión histórica de este concepto cuando algo de él le suscita repugnancia. Después de seguir los pasos de la historia de la filosofía moral que posiblemente haya seguido Kant, (muy bien contada), llega otra vez lo interesante, el epílogo. De nuevo aparece el autor, que no parece que haya quedado satisfecho con su intento de encontrar los orígenes de la idea kantiana. Y si la historia de la filosofía moral comenzaba con la ley natural y el mundo romano, va más atrás, hasta Sócrates, fue él el que inició la filosofía moral con la frase: No es una pregunta trivial. Estamos hablando acerca de cómo uno debe vivir. Pero además de la saga de Sócrates, está la saga de Pitágoras, que influye decisivamente en Platón y Aristóteles y por lo tanto en la historia del pensamiento. Y cuando el lector ya piensa lo de siempre, que es el pensamiento griego la madre de todo, el autor se hace la siguiente pregunta: ¿era judío Pitágoras? La revelación de Noé sería el origen del conocimiento moral y la teoría de que el profeta Ezequiel fuese el profesor de Pitágoras explicaría la aparente influencia del pensamiento hebreo en el griego. El lector ya entra en un estado de euforia filosófica, ¿y si al final todo se puede cerrar? Un profeta profesor de un filósofo. La idea de profeta-profesor. Quedan pocas páginas, el lector quiere oír el final: En la filosofía moral el abandono de una cuestión y el paso que consiste en considerar otra nueva puede ser en sí mismo un tipo de progreso capital. Yo mismo tengo la firme opinión de que un cambio de este tipo es esencial de vez en cuando para evitar que la filosofía moral caiga en la esterilidad. ¿Las seiscientas páginas para entender el origen y desarrollo de una idea le han llevado a esta conclusión? Pero llega el final de verdad, el último párrafo: Y si compartimos su convicción apasionada sobre la capacidad moral igual de todos los seres humanos normales y de su dignidad correspondiente, bien puede ser que pensemos que algo semejante al principio esencial de Kant es más probable que origine una solución apropiada a nuestros problemas que cualquier otro principio que aún esté por inventarse.
¿Compartir su convicción apasionada?

Tengo que reconocer que me gustan estas lecturas en las que el autor fluye en el vaivén de las olas. Y me gusta porque coincido en la idea de que todo es una invención, que lo más humano es la creación, el ser humano no crea de la nada, pero tiene la facultad de crear algo nuevo, que no estaba. La idea de autonomía de Kant, no sólo es una invención, sino que es el principio de posibilidad de la invención.

Jerome B. Schneewind es doctor en filosofía por la Universidad de Princeton. Ha impartido cátedras en la Universidad de Chicago, Yale, Stanford y Leicester, entre otras. Ha publicado entre otros libros, Sidgwick’s Ethics and Victorian Moral Philosophy y Backgrounds of English Victorian Literature. La invención de la autonomía es hasta ahora su obra más importante.

Compartir:

One response to “LA INVENCIÓN DE LA AUTONOMÍA. J.B. Schneewind

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *