POÉTICA. Aristóteles

aristoteles_bustoPoética
Aristóteles
Versión trilingüe traducción de García Yebra
Gredos 2009

La Poética de Aristóteles sigue siendo la base de la crítica literaria actual. Parece que el estudio o el aprendizaje de la creación literaria haya sido un invento anglosajón, cuando en realidad lo que han hecho es traducir muy bien y reorganizar el texto griego para presentar el acto de escribir como algo dependiente de una técnica, un punto de vista olvidado o silenciado en el resto de Europa.

El libro de Aristóteles contiene todas las ideas que fundamentan la Creación Literaria y además está escrito con intención de descubrir la técnica a la hora de escribir textos literarios. Leer a alguien que escribía en el siglo IV a.c como si fuera absolutamente actual, incluso con un talante más abierto que el actual,con más capacidad de observación concentrada, es una experiencia sobrecogedora. ¿Cómo es posible que se haya avanzado tan poco? ¿Cómo es posible que alguien entre al mundo del arte por primera vez y sea capaz de hacer un análisis tan claro? Imaginar el acto de analizar algo por primera vez por un lado produce admiración y por otro miedo a tener la certeza de que no se haya revisado el método desde entonces. Es posible que la cadena de análisis sobre el mundo no se rompa nunca, no se piensa desde ángulos diferentes, que no se exploren otros caminos. Quizás en otros campos no se vea de manera tan clara como aquí, donde el esquema de conceptos se mantiene intacto.

Aristóteles siempre es fiel a su método, un planteamiento general, división en partes y análisis de cada una de ellas. El mundo anglosajón, que actualmente marca el estilo de analizar la realidad, la forma de escribir un ensayo, podríamos decir que es aristotélico, dividiendo siempre los textos en planteamiento, desarrollo y conclusión.

La Poética parte de una idea muy sencilla, para Aristóteles el arte es imitación, mimesis, palabra que la crítica literaria actual traduce con muy buen criterio como representación. Esta idea es la base de la concepción de la narrativa actualmente. La literatura es una representación del mundo. Para Aristóteles lo más importante de una tragedia o de una epopeya es el argumento, que es imitación de acción. Y aclara además, que ese argumento tiene que sorprender y que consta de un nudo y de un desenlace, que el desenlace debe estar en el propio argumento, que tiene que tratar sobre acciones posibles dentro de la verosimilitud y que las causas de la acción que cuenta están en el carácter y la manera de pensar de los personajes.Todas ellas ideas base en la literatura actual, además de la necesidad de pasar de un estado de felicidad a otro de desgracia o al revés y de este cambio en mitad de la obra, lo que ahora llamaríamos plot.

Habla de elocución, ahora traducido por recursos expresivos, o de la metáfora como el talento para mostrar. Que la literatura debe mostrar y no explicar, pilar fundamental de la crítica literaria , es una idea que Aristóteles remarca especialmente para distinguir al arte de la Historia, por ejemplo. También distingue la comedia de la tragedia, lo cómico es un defecto o fealdad que no contiene daño o dolor. Habla de la peripecia, también palabra clave en la crítica actual.

En fin, creo que es necesario leer este libro corto y claro para acceder después a otros que no explican con tanta claridad las bases de la creación literaria. Muchas ideas novedosas están en textos antiguos, no saber de dónde venimos nos lleva a pensar que el mundo va a más velocidad de la real.

Texto Poética en PDF
Biografía Aristóteles

Compartir:

38 responses to “POÉTICA. Aristóteles

  1. Me impresiona pensar que se ha avanzado tan poco. La verdad es que he ido a un taller literario y contaban lo mismo como si fuera su propio método. Intentaré leerlo, gracias

  2. Me llamo Rafael Rosselló Cuervas-Mons, soy autor y, ahora, autor-editor y os cuento un poco lo que hago y mi trayectoria por si os pudiese ayudar en algo. En el año 2003/2004 publiqué con el sello Span Ediciones una novela «Los contrabandistas del Estrecho»(La ruta del hachís) que tuvo muy buena acogida. Para escribir sobre este tema, durante más de tres años estuve infiltrado con grupos que se dedicaban al tráfico de hachís entre España y Marruecos. Todo lo que cuento en estas novelas está basado en hechos absolutamente reales. Este año, he constituído una editorial, Ediciones Zeppelin, y he sacado al mercado la segunda parte de «La ruta del hachís» que se titula «traficantes», que es una novela que se puede leer sin haber leído Contrabandistas ya que, aunque es la continuación de las aventuras del protagonista, es independiente.
    Por otra parte, Ediciones Zeppelin es una editorial que he creado con idea de que autores que no tienen acceso a grades editoriales puedan ver sus obras publicadas y, lo que es más importante, distribuidas por toda España incluyendo grandes superficies. Ediciones Zeppelín ofrece a los autores hacerse cargo de la maquetación, diseño, impresión, gestiones de ISBN y depósito legal de la obra, asesoramiento y distribución por toda la geografía española. Es decir, el autor se convierte en editor de su propia obra, pero amparado por una editorial que, como es obvio, tiene firmado un acuerdo con una importante distribuidora para que esa obra esté en los principales puntos de venta de España, ya que lo principal es la distribución y a un autor que se auto publiqué no le coge ninguna distribuidora. Lógicamente el autor, al ser coeditor de su propia obra, no se reduce a cobrar los derechos de autor, que como sabéis son mínimos, sino que cobra un tanto por ciento importante del precio de venta del libro al público con lo que se le puede asegurar la recuperación del capital que ha invertido en su edición si la obra se vende normalmente.

    Es más o menos, por decirlo con otras palabras, la asociación del autor a la editorial para esa obra determinada.
    Si alguno estuviese interesado, puede contactar conmigo por mail a rafaelrossello@hotmail.com ó edicioneszeppelin@gmail.com ó por teléfono al 692035667.
    Muchas gracias

  3. He leído el libro y merece la pena. Aparte de lo que cuenta, también por ver más cercanos a los griegos, de los que sabemos de oídas, pero no leemos porque pensamos que nos son más ajenos. La verdad es que, Aristóteles por lo menos, resulta cercano.

  4. Rosselló:
    y Aristóteles ¿qué te parece? ¿no crees que ocupas con indignidad un espacio que ahora tu has convertido en publicitario?. Ya veo, lo tuyo es la infiltración; ora en la redes de contrabandistas, ora en páginas literarias que me parece te son ajenas. Espero que el resto de las cosas las hagas con más honestidad, pero mucho me temo que visto lo uno, visto lo demás… y, por favor, ni se te ocurra contestarme en estas páginas dedicadas a lectores y a perdidos.

  5. La mayor parte de lo mucho o poco que sé sobre cómo escribir un guión de cine, lo he aprendido de la Poética de Aristóteles. Es uno de los ‘manuales’ sobre creación y creatividad más más lúcidos y reveladores que se han escrito, una maravilla imprescindible para todo aquel que quiera entender cómo se (de)construye una obra de ficción narrativa.
    Gracias Silvia por traer a la luz en tu blog esta obra; muy interesantes tus reflexiones sobre ella.

  6. Many thanks , I have not too long ago been attempting to find details about this topic for years and yours is the best I’ve identified to date. But, How about the conclusion? Have you been confident regarding the source?

  7. Hey! I just wanted to ask if you ever have any problems with hackers?My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing many months of hard work dueto no backup. Do you have any solutions to protect againsthackers?

  8. You can definitely see your expertise within the work you write.The world hopes for even more passionate writers such as youwho aren’t afraid to mention how they believe.Always follow your heart.

  9. Thanks , I’ve recently been looking for info approximately this topic for ages and yours is the greatest I have came upon so far. But, what about the bottom line? Are you sure about the supply?

  10. Xem Thẳng Viettel Vs Tỉnh Bình Dương Tại V League 2021 Ở Kênh Nào? hồng nhungĐội tuyển chọn nước Việt Nam chỉ cần một kết quả hòa có bàn thắng nhằm lần loại hai góp mặt trên World Cup futsal. Nhưng, nhằm làm được như vậy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *