Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
02-12-2010 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
LA MIRADA DEL PEREGRINO. Matshuo Bashó Como Chikusai, loco de poesía, acuchillo el viento Leer a Bashó va más allá de un acto de lectura donde vamos a encontrar algo interesante. Leer a Bashó es entrar en un universo, tener la experiencia inmediata del conocimiento a través de la naturaleza. Los que hemos vivido la
LEER MÁS
27-11-2010 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
Ante la evidencia de que algunos hombres con las funciones del córtex cerebral paralizadas aún podían soñar, Jung se preguntaba «¿qué órgano produce entonces los sueños? ¿Qué parte del cuerpo hace soñar a un hombre? ¿Es algo físico o por el contrario es una indicación de que la mente, en realidad, actúa independientemente del cerebro;
LEER MÁS
16-11-2010 / Silvia Bardelás / 3 comentarios.
Esto supondría reconocer que en algún momento seguíamos un proceso evolutivo. Lo cierto es que el concepto de evolución ha perdido el matiz de «perfeccionamiento» y se ha quedado en una simple transformación de las ideas. Evolucionar es cambiar sin más. Este posicionamiento sin embargo, nos obliga a aceptar nuevas ideas posiblemente no válidas simplemente
LEER MÁS
04-11-2010 / Silvia Bardelás / 5 comentarios.
Gatsby es el gran Gatsby para el narrador, Nick Carraway, que quiere contar el verano en el que aprendió algo fundamental. El narrador en una novela marca el tono y el punto de vista desde el que se ve la historia que relata. En este caso, es un narrador identificado que necesita contar un verano
LEER MÁS
28-10-2010 / Silvia Bardelás / 43 comentarios.
Confianza en uno mismo Ralph Waldo Emerson Traducción de pedro Tena Editorial Gadir En un mundo como el nuestro, donde la individualidad está apagada por lo políticamente correcto, por el miedo al cambio o a que alguien sobresalga en una mediocridad consensuada, este pequeño libro de Emerson, que sólo quiere contar una cosa, la honestidad
LEER MÁS
18-10-2010 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.
Una de las características, creo que la más importante del arte postmoderno es la ausencia de emoción. El arte postmoderno genera sensaciones, pero no emociones. Deja de ser una expresión de la experiencia humana para convertirse en efectismo. De alguna manera, el espectador o lector percibe una sensación, pero percibe un corte en su proceso
LEER MÁS