Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
07-06-2010 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
ALGO ELEMENTAL Eliot Weinberger Editorial Atalanta El criterio ideal para recomendar un libro es que nos haya llamado la atención, que ofrezca algo original. En este libro, lo interesante es que coloca aspectos de las diferentes culturas del mundo uno al lado del otro, para ver el contraste entre sus respuestas ante la misma sensación,
LEER MÁS
27-05-2010 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.
CARNAVAL y otros cuentos Isak Dinesen Traducción de Jaime Silva Nórdica Podríamos decir que Isak Dinesen era una cuentista, porque escribía cuentos de una manera en la que el lector siente que lo está oyendo y que alguien se lo está contando a tiempo real. Quizás sea la escritora que mejor ha sabido representar el
LEER MÁS
21-05-2010 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
SEÑAS DE IDENTIDAD Rosa Burillo Endymion Ensayo Por fin en España empieza a valorarse el relato como una forma de contar no menor. Los norteamericanos lo han utilizado desde el principio de su literatura y lo han ido adaptando a los cambios sociales siempre con el objetivo de reflejar cuál es la situación del individuo
LEER MÁS
17-05-2010 / Silvia Bardelás / 3 comentarios.
En Galicia hoy es un día festivo, la gente no trabaja y los niños no van al colegio. El motivo de la festividad es conmemorar a un escritor que lleve más de 10 años muerto y que tenga al menos una obra importante publicada en gallego. La primera vez que empezó esta celebración fue en
LEER MÁS
13-05-2010 / Silvia Bardelás / 3 comentarios.
La balada del café triste Carson McCullers Traducción de María Caampuzano Seix Barral The ballad of the sad café. Carson McCullers Penguin Books. A balada do café triste. Tradución de Salomé Rodríguez Vazquez. Edicións Barbantesa Una balada era un canto cortesano en el siglo XIV. La musicalidad la creaba la propia escritura del poema repitiendo
LEER MÁS
06-05-2010 / Rosa Burillo / 36 comentarios.
Intérprete de Emociones Traductor: Antonio Padilla Editorial Bronce La escritora Jhumpa Lahiri, nacida en Londres, de origen bengalí y afincada en Brooklyn, ganó, entre otros, el premio New Yorker al mejor primer libro publicado, por la colección de relatos, Interpreter of Maladies, Intérprete de Emociones, en la traducción al español. La revista The New Yorker
LEER MÁS