El Lector Perdido

Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo

06-05-2010 / Rosa Burillo / 174 comentarios.

INTÉRPRETE DE EMOCIONES. Jhumpa Lahiri


Intérprete de Emociones Traductor: Antonio Padilla Editorial Bronce La escritora Jhumpa Lahiri, nacida en Londres, de origen bengalí y afincada en Brooklyn, ganó, entre otros, el premio New Yorker al mejor primer libro publicado, por la colección de relatos, Interpreter of Maladies, Intérprete de Emociones, en la traducción al español. La revista The New Yorker

LEER MÁS

26-04-2010 / Silvia Bardelás / 6 comentarios.

LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA


Resulta preocupante la falta de reflexión a la hora de diseñar campañas de promoción de la lectura. Todos los esfuerzos se centran en acercar el libro, dinamizar el contenido, establecer costumbres o crear ferias y eventos. Pero es evidente que leer exige esfuerzo y tiempo y que la recompensa ni es inmediata ni está al

LEER MÁS

20-04-2010 / Silvia Bardelás / 7 comentarios.

ESTANCIAS. Martin Heidegger


ESTANCIAS Martin Heidegger Traducción de Isidoro Reguera Pre-textos En 1962, primavera, Martin Heidegger acepta un regalo de su mujer, el viaje a los orígenes, a Grecia, en donde había buscado el comienzo del pensamiento y las bases del mundo occidental descifrando su lenguaje y utilizando sus palabras como inspiración para continuarlo. Siempre había evitado el

LEER MÁS

13-04-2010 / Silvia Bardelás / 4 comentarios.

EL AZOR EN EL PÁRAMO. Ted Hughes


El azor en el páramo Antología bilingüe de Ted Hughes Traducción e introducción de Xoán Abeleira Bartleby editores Las antologías de poetas muertos ofrecen la posibilidad de una lectura narrativa siguiendo el desarrollo de su voz, que surge en un punto y termina en otro. Esa lectura es fascinante, preguntándose a dónde ha llegado un

LEER MÁS

03-04-2010 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.

EL PROBLEMA LITERARIO ESPAÑOL. LA EDICIÓN


Leo en El País un artículo de Vicente Verdú sobre la situación de la literatura española, que no gana los premios porque vuelve al pasado en busca de temas y sigue un esquema de Literatura del Siglo XIX y cómo los autores iberoamericanos por vivir en lugares más caóticos tienen más que contar porque tienen

LEER MÁS

30-03-2010 / Silvia Bardelás / 14 comentarios.

Saber de verdad


Mi cansancio vacacional debido a un ejercicio físico inusual para mí, hace que no pueda escribir nada, casi no puedo hilar una frase. Sin embargo, he visto muy claro que vivimos sin querer saber, si quisiéramos saber de verdad, nuestra vida cambiaría completamente, pero esa idea, que debería ser la que nos guiara en esta

LEER MÁS

MANIFIESTO

El blog de De Conatus no puede ser más que un acto de observación. Observemos la realidad desde un punto de vista literario, buscando aquello que nos condiciona y que no podemos interceptar en nuestra vida cotidiana. Leamos para ver nuestro mundo de una manera relacional. Compartamos la experiencia que nos aporta cada libro. Reconozcamos la lectura como una experiencia vinculante, no como una evasión.

TEMAS

NUBE DE TAGS

HISTÓRICOS

Facebook