Colección
¿QUÉ NOS CONTAMOS HOY?
Formato
210 x 140
Encuadernación
Cosido y con solapas.
En librerías el 6 de marzo 2024
ISBN
978-84-17375-95-9
PVP
18,90
“Una memoria tiene sentido cuando ilumina circunstancias que nos condicionan como humanos, como por ejemplo crecer bajo el paraguas de un líder”.
- Silvia Bardelás
Carlos D. Lechuga es un nieto de la revolución cubana. De pequeño soñaba con la muerte de su abuelo, embajador de Cuba en la ONU, interlocutor de John Kennedy en la crisis de los misiles de 1962.
La razón era poder ver a Fidel en su entierro.
Cuando crecemos vamos viendo nuestra realidad de una manera diferente a como nos la han contado. Las imágenes, los gestos, las palabras, las escenas nos despiertan de un cuento. Esta es tu casa, Fidel era una placa que se colocaba en la entrada de las casas de Cuba en 1959. Desde entonces hasta ahora han pasado muchas cosas, incluidos momentos de gran hambruna, como el llamado Período Especial. La familia, los amigos, la comunidad y la propia vida fueron destruidos para mantener un régimen.
Carlos D. Lechuga comparte en esta memoria los domingos en casa de uno de los líderes de la Revolución, el miedo en la vida cotidianade una casa compartida, el descubrimiento del cine y del sexo prohibido, los encuentros con García Márquez y sobre todo el dolor de una familia rota.
Esta es tu casa, Fidel es una distopía real y contemporánea.
Presentación del libro 'Esta es tu casa, Fidel', de Carlos D. Lechuga
Ámbito Cultural El Corte Inglés, en conversación con la actriz Laura Ramos.
Carlos D. Lechuga y Silvia Bardelás: La intimidad en una casa vigilada – Noche de los Libros 2024
Noche de los Libros 2024. Carlos D. Lechuga conversó con Silvia Bardelás en el Ateneo de Madrid.
Carlos D. Lechuga presenta "Esta es tu casa, Fidel" en Libros Salvajes.
Carlos D. Lechuga en la librería Los Libros Salvajes, donde, acompañado de Félix Domínguez, presenta su obra Esta es tu casa, Fidel.
"Esta es tu casa, Fidel" en la librería Imperio de Valencia | Carlos D. Lechuga
Lechuga explora la vida bajo el régimen castrista y la humanidad detrás del control social, desvelando las complejidades de una sociedad tutelada por un líder