Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
27-05-2014 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
Acabo de ver un documental sobre un colegio, O Pelouro, donde enseñan a la vez a niños de inteligencia normal, superdotados, autistas y síndromes de Down. Uno de sus fundadores dice que la pluralidad necesita de la experiencia, que nadie puede ser tolerante sin tener trato con gente distinta, que puedes llegar a un respeto
LEER MÁS
10-04-2014 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
Echándole una ojeada a esta página, se puede advertir la dificultad de recomendar libros. Estaría bien cambiar el nombre de El lector perdido por el de El libro perdido y todavía más concreto sería El autor perdido. Dándole vueltas a este asunto, me he dado cuenta de que no es un tema de exigencia formal,
LEER MÁS
25-02-2014 / Silvia Bardelás / 4 comentarios.
Javier Gomá, en El País, ha sacado este relato del fondo de un estante para hablar de la “domesticación del Romanticismo”, de la tarea actual de aceptar de manera consciente los límites que impone la convivencia democrática. “Y para culminar esa tarea hemos de desarrollar un fino sentido para percibir la verdad, bondad y belleza
LEER MÁS
03-02-2014 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
EL FALSO TECHO Erika Martínez Pre-textos El poeta de nuestro tiempo posiblemente sea el único que vive nuestro tiempo porque es el único con una clara conciencia de sus límites. Por eso es difícil encontrarlo, quizás ahora, con la crisis de la industria cultural puedan salir las voces acalladas, no por un totalitarismo abierto que
LEER MÁS
23-01-2014 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.
La ley Wert no es más que una copia barata de métodos de evaluación de otros países europeos. Los métodos de evaluación no solucionan el problema español: la falta de sensibilidad hacia el conocimiento, verdadera causa del fracaso escolar. ¿Se puede revocar una ley por deficiente? ¿Cómo es posible que la oposición a esta ley
LEER MÁS
09-01-2014 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
Lo que me hizo pensar en la necesidad y posibilidad de un cambio de paradigma fue la visión desde el coche de un padre corriendo bajo la lluvia con un niño muy pequeño hacia la cabalgata de los Reyes Magos. Estaba poniendo al niño en peligro de enfermedad, llevaba una escalera que lo incomodaba y
LEER MÁS