Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
30-06-2009 / Silvia Bardelás / 9 comentarios.
Dejo aquí dos mini textos de Camilo Gonsar para entrever el tono de su escritura, su intención de mostrar el absurdo. Y de paso coloca el absurdo no como un aspecto social de origen desconocido, sino como consecuencia de actitudes concretas, es decir, poco inteligentes. De Relatos Completos (1961-1995) Camilo Gonsar Editorial Galaxia PEDAGOGÍA Las
LEER MÁS
29-06-2009 / Silvia Bardelás / 24 comentarios.
Propongo hoy un ejercicio para realizar durante una semana y que se puede compartir en los comentarios. El próximo lunes, sacaremos conclusiones. Primer paso) Elegir una persona para convertirla en personaje. Alguien que nos interese y que vayamos a ver estos días. Segundo paso) Escuchar lo que dice no de manera automática, sino descubriendo las
LEER MÁS
28-06-2009 / Rosa Burillo / 1 comentario.
Travesía en el viento Ana María Navales Editorial Calambur Madrid 2006 Señora, hoy ha derramado usted sobre mí, como un licor, toda su tristeza. No me engaña su cara de peonza dando vueltas y bailando todo el día al son que tocan los fantasmas que regresan del olvido. Ni me asombra su maquillaje, el lápiz
LEER MÁS
25-06-2009 / Silvia Bardelás / 3 comentarios.
Blanco puede significar hablar otro idioma. Entonces ella no es blanca para Mario. Ella lo ha visto, que hablar otro idioma es mucha distancia, aunque lo entiendas, pero nunca acabas de enfocar la mirada de los que hablan otro idioma, o la pierdes, o los instintos aparecen demasiado claramente sin dar lugar a una conversación
LEER MÁS
24-06-2009 / Silvia Bardelás / 9 comentarios.
Holden Caufield cuenta lo que le pasó durante unos días antes de navidad. Se dirige al lector como al mundo que le va a escuchar, por fin alguien le va a escuchar.Y esa es la clave del libro. Ayer nos reuníamos en el club de lectura No sin mi libro y hablábamos del tono de
LEER MÁS
22-06-2009 / Silvia Bardelás / 48 comentarios.
Nuestro amigo, Jesús Olmo, nos ha remitido este artículo de David Foster Wallace sobre el proceso de escribir, que nos parece muy descriptivo en lo que tiene de proceso mental que implica «diversión», salir de uno mismo. La naturaleza de la diversión DAVID FOSTER WALLACE Ensayo aparecido en septiembre de 1998 en la revista Fiction
LEER MÁS