El Lector Perdido

Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo

04-05-2011 / Silvia Bardelás / 4 comentarios.

NÉMESIS. Philip Roth


Esta vez voy a empezar por la parte negativa que para mí tiene la novela. Se ve al autor construyendo, manejando el suspense, buscando soluciones, colocando una imagen que arregla un exceso de discurso, utilizando el diálogo para informar. Es difícil entender que Roth haya sido encumbrado como autor universal. Como lectora crítica, creo que

LEER MÁS

13-04-2011 / Silvia Bardelás / 1 comentario.

LA INVENCIÓN DE LA AUTONOMÍA. J.B. Schneewind


LA INVENCIÓN DE LA AUTONOMÍA. Una historia de la filosofía moral moderna. J.B. Schneewind Fondo de Cultura Económica Recomiendo este libro como una historia de la filosofía moral muy válida para entender el desarrollo de la pregunta ¿cómo se debe vivir? Y dicho esto, intentaré compartir mi lectura de este libro de filosofía que ha

LEER MÁS

29-03-2011 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.

ESCRITOS DE UN SONÁMBULO. Antón Patiño


ESCRITOS DE UN SONÁMBULO. Antón Patiño. Caballo de Troya Termina el libro diciendo: Estamos hechos de filamentos neuronales. Bombillas con x horas de vida. Que en un momento determinado hacen «Plufff…» y chisporrotean en el vacío Y comienza diciendo: PALABRAS LÍQUIDAS. Construir un libro-juego. Un mapa abierto, un collage de conceptos e intuiciones. Un agregado

LEER MÁS

10-03-2011 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.

POEMAS DE PROUST. Revista Turia, traducción de Mauro Armiño


…Mi lámpara, en una mesilla al lado de mi cama, en medio de vasos, de frascos, de bebidas frescas, de librillos preciosamente encuadernados, de cartas de amistad o de amor, ilumina vagamente en el fondo mi biblioteca. ¡La hora divina! A las cosas usuales, como a la naturaleza, las he hecho sagradas por no poder

LEER MÁS

28-02-2011 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.

VALLE INCLÁN RECITÁNDOSE


Aquí dejo una especie de relato con final poético recitado por el propio Valle Inclán. Es curioso oír su voz, la presentación romántica de la idea de la muerte como amada y por fin, el poema, toda la vida es mudanza, levántate alma lisiada, negra arrepentida. Es sólo una curiosidad, la voz, el acento, la

LEER MÁS

15-02-2011 / Silvia Bardelás / 6 comentarios.

RE-FLEXIÓN DEL ARTE COMO RE-PRESENTACIÓN AL HILO DE LUCIO MUÑOZ


Todo arte es una re-presentación. Cada artista coge sus materiales y se pone a compartir la realidad del modo en que él la siente con un posible receptor. Si la obra está bien hecha, el receptor logra tener una experiencia de la realidad que nunca habría tenido. El arte consigue romper las barreras del solipsismo,

LEER MÁS

MANIFIESTO

El blog de De Conatus no puede ser más que un acto de observación. Observemos la realidad desde un punto de vista literario, buscando aquello que nos condiciona y que no podemos interceptar en nuestra vida cotidiana. Leamos para ver nuestro mundo de una manera relacional. Compartamos la experiencia que nos aporta cada libro. Reconozcamos la lectura como una experiencia vinculante, no como una evasión.

TEMAS

NUBE DE TAGS

HISTÓRICOS

Facebook