El Lector Perdido

Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo

30-01-2011 / Silvia Bardelás / 7 comentarios.

EL CAPITALISMO: LA FÁBRICA DE LA FRAGMENTACIÓN. David Harvey


Dejo un artículo de David Harvey, geógrafo inglés estudioso del postmodernismo como la dimensión cultural del capitalismo tardío. Creo que en plena crisis reestudiar la fragmentación, la vivencia del tiempo y el espacio o la cultura mercantilista promovidas por el capitalismo puede resultar interesante. La crisis como una ralentización del tiempo, permite observar los fenómenos

LEER MÁS

20-01-2011 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.

PUNTO OMEGA. Don DeLillo


Punto Omega Don DeLillo Traducción de Ramón Buenventura Seix Barral Este libro me ha metido de lleno en una duda que ya llevaba tiempo macerando. Lo primero, tengo que decir que Estados Unidos es de los poquísimos países donde todavía hay interés por saber cómo ven la realidad actual los escritores. Hay expectación acerca de

LEER MÁS

13-01-2011 / Silvia Bardelás / 38 comentarios.

LAS PALABRAS SUFREN EL TIEMPO. Una reflexión de Carvalho Calero


Carvalho Calero reflexionó durante toda su vida sobre la lengua. Dejo una traducción de un poema donde da vueltas a una idea que me parece fundamental y que continua con el tema de la necesidad de hacernos conscientes de las palabras, se trata del carácter temporal de las palabras, del uso inconsciente que hacemos de

LEER MÁS

07-01-2011 / Silvia Bardelás / 3 comentarios.

FELIZ AÑO NUEVO. Atentos al lenguaje


Felicitar por un año nuevo sin saber cómo va a ser no deja de resultarme curioso. Resulta que todo el mundo se alegra de empezar de nuevo, digamos, de dejar atrás la hora anterior, el día anterior, el año entero anterior aún arriesgándose a que lo que venga sea peor. Que venga algo mejor es

LEER MÁS

23-12-2010 / Silvia Bardelás / 1 comentario.

O RETRATO. Alfonso R. Castelao


El cuento breve es el mejor instrumento para ver la esencia de la narrativa. Una escena, una pequeña experiencia tiene tan alto grado de significación que de alguna manera se narra a sí misma. Castelao es uno de los mejores ejemplos de narrativa breve. El efecto que producen las frases que acompañan a un dibujo

LEER MÁS

09-12-2010 / Silvia Bardelás / 3 comentarios.

LA REPÚBLICA DE LOS FINES. Jordi Claramonte


Quería recomendar este libro de Jordi Claramonte, un ensayo sobre la idea de autonomía. Coincidir con alguien en pensar sobre la autonomía, la invención de la vida, la necesidad de crear una sociedad que haga posible esa autonomía, en ver esta necesidad como una clave fundamental para este momento que vivimos me ha resultado curioso. Que yo me haya hecho ese planteamiento escribiendo una novela, que otro se lo pueda estar haciendo pintando un cuadro o simplemente observando su vida me hace pensar de nuevo en una vuelta al nosotros, por lo menos en el arte.

MANIFIESTO

El blog de De Conatus no puede ser más que un acto de observación. Observemos la realidad desde un punto de vista literario, buscando aquello que nos condiciona y que no podemos interceptar en nuestra vida cotidiana. Leamos para ver nuestro mundo de una manera relacional. Compartamos la experiencia que nos aporta cada libro. Reconozcamos la lectura como una experiencia vinculante, no como una evasión.

TEMAS

NUBE DE TAGS

HISTÓRICOS

Facebook