Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
07-10-2010 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
LA MUERTE DEL ADVERSARIO Hans Keilson Traducción de Carles Andreu Editorial Minúscula Todos los puntos de vista son necesarios para intentar entender qué ocurrió en Alemania para que pudiera darse el Holocausto. En Minúscula ya hemos visto el Diario de un desesperado, que contaba los cambios sociales que se iban fraguando día a día, el
LEER MÁS
27-09-2010 / Silvia Bardelás / 13 comentarios.
Uno de los lastres de la cultura actual es el movimiento postmoderno. El relativismo se sustenta en el miedo al absoluto, a movimientos totalitarios, pero en sí mismo no es un concepto positivo, funciona como una negación, de manera que una cultura basada en el relativismo está abocada a la debilidad, llegando a convertirla en
LEER MÁS
15-09-2010 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.
Cuando me dijeron que había una serie buena en televisión y que el guión era el protagonista, me pareció increíble y esperanzador. Así que, a destiempo, me puse a ver Mad Men. No sangre, no sexo explícito, no acción, no vampiros, no superproducción. Lo que le ha interesado a la gente es la base de
LEER MÁS
01-09-2010 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.
LOS PICHICIEGOS Fogwill Editorial Periférica _ El Pichi es un bicho que vive abajo de la tierra. Hace cuevas. Tiene cáscara dura-una caparazón- y no ve. Anda de noche. Vos lo agarrás, lo das vuelta, y nunca sabe enderezarse, se queda pataleando panza arriba. ¡Es rico, más rico que la vizcacha! Al principio empezamos a
LEER MÁS
19-08-2010 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
La casa en Mango Street Sandra Cisneros Traducción de Elena Paniatowska Editorial Seix Barral A casa de Mango Street Sandra Cisneros Traducción de Alicia Meléndez Sousa Rinoceronte Editora La casa de Mango Street describe un espacio, un mundo, un grupo en el que cualquiera de sus miembros de un momento a otro puede dejar de
LEER MÁS
29-07-2010 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
Cos peitos desenchufados Elías Portela Edicións Barbantesa El otro día asistí a la presentación del libro de Elías Portela Cos peitos desenchufados (Con los pechos desenchufados). Ha salido en periódicos y radio porque vive en Islandia y también escribe en islandés con el seudónimo de Elías Knorr. Elegido como el tercer poeta más representativo de
LEER MÁS