Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
18-04-2018 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.
Antes de ofrecernos sus poemas, Charlotte Van den Broeck nos recuerda una cita de Schiller en la que resalta el enorme esfuerzo de la mujer por agradar a través de la apariencia de ingenuidad. Temazo. Schiller se da cuenta de que la mujer conscientemente aparentaba ser ingenua sabiendo que eso era lo que más le
LEER MÁS
10-04-2014 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
Echándole una ojeada a esta página, se puede advertir la dificultad de recomendar libros. Estaría bien cambiar el nombre de El lector perdido por el de El libro perdido y todavía más concreto sería El autor perdido. Dándole vueltas a este asunto, me he dado cuenta de que no es un tema de exigencia formal,
LEER MÁS
08-05-2013 / Silvia Bardelás / 5 comentarios.
Limónov es un escritor y político ruso que ha llamado la atención de Carrére hasta el punto de haber trabajado durante cuatro años en contar su vida, que ya había sido contada por él mismo. Lo que llamó la atención de Carrére fue el hecho de que este hombre hubiera utilizado retretes de Philip Starck
LEER MÁS
02-08-2012 / Silvia Bardelás / 3 comentarios.
Tenemos un legado único para asistir de forma experiencial a los cambios en nuestra forma de organizarnos y entendernos. La novela funciona como espejo de las formas de relación en un espacio y tiempo concretos, a veces incluso se adelanta en el tiempo y puede imaginar lo que va a ocurrir, es el caso de
LEER MÁS
30-01-2011 / Silvia Bardelás / 7 comentarios.
Dejo un artículo de David Harvey, geógrafo inglés estudioso del postmodernismo como la dimensión cultural del capitalismo tardío. Creo que en plena crisis reestudiar la fragmentación, la vivencia del tiempo y el espacio o la cultura mercantilista promovidas por el capitalismo puede resultar interesante. La crisis como una ralentización del tiempo, permite observar los fenómenos
LEER MÁS
27-11-2009 / Silvia Bardelás / 16 comentarios.
Puedo ser una MECNO. Me he dado cuenta de que todo el mundo pertenece a alguna sigla, o peor, de que todo el mundo es una sigla, de que las siglas se han convertido en una forma de identificar. Alguien es del IMSERSO, está afiliado al PP, o al PSOE, trabaja en el BBVA, ha
LEER MÁS