Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
13-04-2020 / Silvia Bardelás / 61 comentarios.
EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA SÉPTIMA PROPUESTA En la descripción hay un error muy general: utilizar el presente de la primera persona. Es un uso que se puede hacer si quieres traer el pasado al presente, pero no tiene sentido si lo que estás haciendo es decir lo que ves. No nos
LEER MÁS
08-04-2020 / Silvia Bardelás / 70 comentarios.
EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA SEXTA PROPUESTA La escritura del mail os ha salido muy bien. Se ve que es un medio natural para vosotros. Este recurso es importante porque define al personaje en función de la persona a la que dirige su carta. Sirve para entender que no somos iguales con
LEER MÁS
06-04-2020 / Silvia Bardelás / 7 comentarios.
A lo mejor no falta mucho para que nos levanten el confinamiento. Entonces saldremos al mundo. ¿A qué mundo? El primer día que salgamos en Madrid, por ejemplo, sentiremos un aire limpio, prístino, ahora todas las tardes no puedo dejar de mirar al cielo cuando atardece y sentir el verde fresco de las hojas de
LEER MÁS
04-04-2020 / Silvia Bardelás / 54 comentarios.
EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA QUINTA PROPUESTA Esta propuesta era muy importante para entender que escribir es representar la realidad, de la forma que sea. No se trata de redactar, se trata de entender el lenguaje que corresponde a cada acto de la vida y usarlo en la escritura. Es decir, cuando
LEER MÁS
31-03-2020 / Silvia Bardelás / 54 comentarios.
EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA CUARTA PROPUESTA En el primer texto veíamos el mundo fuera de nosotros, en el segundo, la oscuridad nos lleva a mirar dentro, al encuentro con el yo. El tercero, con diálogo, podemos vernos en el espejo de otros y el recuerdo es un reencuentro con nuestro yo
LEER MÁS
27-03-2020 / Silvia Bardelás / 63 comentarios.
EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA TERCERA PROPUESTA En el primer texto veíamos el mundo fuera de nosotros, en el segundo, la oscuridad nos lleva a mirar dentro, al encuentro con el yo. El tercero, con diálogo, podemos vernos en el espejo de otros. Tenéis las correcciones individuales en el post anterior.
LEER MÁS