Espacio donde la lectura se entiende
como un acto creativo
31-08-2022 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
No podía imaginar Beethoven que algún día, dos siglos más tarde, alguien iba a pasear por la naturaleza, como él hacía, pero escuchando su música. Él sólo podía escucharla de manera estática, cuando la tocaba una orquesta. Y yo puedo recorrer la playa viendo cómo las gaviotas se ajustan a su ritmo. El ritmo
LEER MÁS
06-05-2022 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
La otra noche me despertó el fracaso. Hay emociones que trabajan solas. Una sucesión ordenada de hechos que venían a decirme que había una enorme laguna entre el mundo y yo me hizo abrir los ojos. Eran las tres de la mañana y estaba dispuesta a dejarlo todo. Demasiado trabajo durante tantos años para sentir
LEER MÁS
31-08-2021 / Silvia Bardelás / 1 comentario.
Texto de Jordi Massó A comienzos de los años 80 del pasado siglo, Jean-Luc Nancy empezó a denunciar lo que él llamó “la nostalgia por la comunidad verdadera”. Ese sentimiento iba de la mano de otro, el miedo a que las formas comunitarias vigentes –políticas, religiosas, familiares, etc.– no fuesen sino construcciones artificiales responsables de
LEER MÁS
10-04-2014 / Silvia Bardelás / Sin comentarios.
Echándole una ojeada a esta página, se puede advertir la dificultad de recomendar libros. Estaría bien cambiar el nombre de El lector perdido por el de El libro perdido y todavía más concreto sería El autor perdido. Dándole vueltas a este asunto, me he dado cuenta de que no es un tema de exigencia formal,
LEER MÁS
12-11-2013 / Silvia Bardelás / 2 comentarios.
Walter Benjamin es un pensador curioso porque ya era fronterizo cuando ser fronterizo no era una moda. Como filósofo no termina de funcionar porque no pierde el tiempo en dar razones, tiene cierta prisa, tampoco es un ensayista porque no le interesa la forma y no es un escritor de ficción aunque sí es un
LEER MÁS
19-09-2013 / Silvia Bardelás / 133 comentarios.
Vivimos en un mundo de palabras desafectadas. No tenemos ningún problema en usar la palabra mesa, pero somos incapaces de usar palabras como amor, que dejamos en un limbo porque tampoco nos atrevemos a destruirlas. La filosofía actual se preocupa por los problemas actuales, es quizás el campo de conocimiento que ha tomado claramente el
LEER MÁS