Oh, ese Percival Everett humano que nos lleva a la luminosa igualdad.

Percival Everett, un autor tocado por la honestidad.  Mientras esperábamos en el retiro de Madrid al fotógrafo que cubría la entrevista de El País,  en silencio observábamos niños, árboles, pájaros, flores. De repente Percival se reía por el salto de una niña o el vuelo repentino de un gorrión. Mientras buscábamos escenarios para las fotos

LEER MÁS

Comunicado De Conatus Editorial

Debido a la confusión que han generado unas declaraciones de Random House, queremos aclarar que De Conatus Editorial tiene los derechos de la gran obra de Fosse en castellano para todo el mundo: Trilogía y los cuatros tomos de Septología. Con Nórdica coeditamos Mañana y tarde. No hemos hablado nunca con Random House. Todos los

LEER MÁS

Los censores siempre fueron tontos pero ahora son sensibles

  Leo un artículo en el país y encuentro una palabra nueva que no entiendo, desminadores. “El premio Goncourt choca con los “lectores sensibles”, desminadores de discursos incorrectos en la industria editorial”. Resulta que hay lectores que antes de la publicación de un libro se encargan de encontrar campos de minas, buscan “posibles ofensas a

LEER MÁS

Club de lectura sobre Mujer Azul de Antje Rávik Strubel

Club de lectura sobre Mujer Azul de Antje Rávik Strubel.     El 26 de octubre a las 20:00 te espera una lectura creativa de la obra de Antje Rávik a través de Zoom. Para coordinar esta experiencia compartida contamos con la editora Silvia Bardelás. El proceso de inscripción es sencillo, sólo tendrás que indicar tu

LEER MÁS

Una barbie es una barbie

Una barbie es una barbie y un bicho es un bicho. Una barbie es una muñeca, una especie de cadáver de plástico que puede ser manipulada por una niña. A los niños no les gusta jugar con muñecas, eso dicen y creo que he comprobado que es verdad, pero a muchas niñas tampoco les gusta

LEER MÁS

CURSO ANUAL DE CREACIÓN LITERARIA

    El curso de Creación Literaria de Lab De Conatus es un curso orientado a entender la estructura narrativa desde su origen y su peculiaridad. El primer problema que se le plantea a alguien que empieza a escribir es el de saber reconocer los elementos que componen una narración. El tono, la voz narrativa, el

LEER MÁS

La invención del mundo

La invención del mundo. En el colegio nos enseñaban cómo era el mundo. Estaba dividido en categorías y nosotras necesitábamos tener un mapa de cómo era para poder manejarnos en la vida. En ningún momento pensamos que podía haber sido pensado de otra forma, que se podría haber elegido otra medida para las cosas, otro

LEER MÁS

CURSO MENSUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PARA MADRES Y PADRES 

Nos parece interesantísimo fomentar la lectura desde casa. Las madres y los padres son los mejores transmisores. En este curso pueden conocer a fondo el mundo de la LIJ y técnicas para divertir, entretener o incentivar.    Está dirigido a aquellos que quieran: Conocer a fondo el mundo de la Lij Experimentar técnicas para divertir,

LEER MÁS

CURSO MENSUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PARA DOCENTES 

  Está dirigido a aquellos docentes que quieran: conocer a fondo la LIJ aprender técnicas de fomento de la lectura Detalles del curso Modalidad: presencial Edad: a partir de 18 años Duración: Durante todo el año puedes apuntarte a este curso mensual de noviembre a mayo. Sesiones: martes de 19:00 a 20:30  Número de alumnos:

LEER MÁS

CURSO ANUAL DE CREACIÓN LITERARIA

Descubre tu propia voz, tu imaginario, tu narrativa. Un curso dinámico que sigue el propio impulso de creación.   Un curso anual de Creación Literaria significa para mí lo mismo que la entrada al laboratorio del colegio que solo abrían una vez al año. Me parecía que era lo único interesante del colegio y que estuviera

LEER MÁS

CURSO ANUAL DE CRÍTICA LITERARIA

  Experiencias, diálogos, en torno a la lectura. Primer paso hacia la crítica literaria y la entrevista.   Curso de un año dirigido a personas con interés en la lectura, la escritura, el periodismo cultural, la comunicación. Partiendo de las experiencias personales en el ámbito del periodismo cultural, Emma Rodríguez compartirá el arte de hacer una buena

LEER MÁS

CURSOS Lab De Conatus

Inauguramos en De Conatus un laboratorio de literatura para poder escribir, leer, imaginar, construir textos, hacer crítica, promover la lectura, activar las relaciones dentro del mundo literario.   Identifica De Conatus Lab como un lugar de creación.   Estos son los cursos que inauguran nuestro LAB.   CURSO ANUAL DE CREACIÓN LITERARIA   Está dirigido

LEER MÁS

Heroico

  No podía imaginar Beethoven que algún día, dos siglos más tarde, alguien iba a pasear por la naturaleza, como él hacía, pero escuchando su música. Él sólo podía escucharla de manera estática, cuando la tocaba una orquesta. Y yo puedo recorrer la playa viendo cómo las gaviotas se ajustan a su ritmo. El ritmo

LEER MÁS

8 de marzo. Reivindicar, pensar y celebrar.

¡Ojalá no tenga que haber nunca más un día dedicado a la mujer como no hay un día dedicado al hombre! Eso querrá decir que habremos alcanzado la igualdad.   Pero hoy existe, es 8 de marzo de 2022, estamos saliendo de una pandemia y tenemos la posibilidad de una guerra flotando alrededor. Hemos perdido

LEER MÁS

El lector en la encrucijada

  Silvia Bardelás He buscado en internet opiniones sobre “Encrucijadas” de Jonathan Franzen y prácticamente no hay nada. Es difícil de explicar el silencio de los lectores. Posiblemente, que aparezca el tema religioso, que aparezca la idea de Dios como capaz de crear experiencias extáticas o de unir a gente o de salvar a alguien

LEER MÁS

Un país sin proyecto

  Silvia Bardelás Estamos sentados en la mesa desbarrando bien sobre la importancia del pasado para construir el presente cuando Joshua Cohen empieza a hablar del proyecto que unifica una nación. En su momento, los Estados Unidos era un lugar al que llegaban gentes de todas las partes del mundo, con una lengua propia, unas

LEER MÁS

El metaverso. Vivir como un fantasma.

Silvia Bardelás Hace ya bastantes años llegaron a mi casa unas gafas 3D con un contenido para ver. El comienzo del metaverso. Entonces no se utilizaba ese palabro. Se hablaba de espacios tridimensionales virtuales, de la experiencia de asistir de manera real a lugares lejanos, de la posibilidad de desarrollar nuestra empatía embotada por las

LEER MÁS

Contar la Navidad

  Voy a un supermercado y me encuentro con un árbol de navidad artificial que vale 12 euros. No pensaba adornar mi casa y de repente pienso en mi pequeña sobrina de tres años a la que le voy a comprar una muñeca con pelo porque el año pasado le compré una muñeca- bebé sin

LEER MÁS

«La frágil piel del mundo». Jean-Luc Nancy

Texto de Jordi Massó A comienzos de los años 80 del pasado siglo, Jean-Luc Nancy empezó a denunciar lo que él llamó “la nostalgia por la comunidad verdadera”. Ese sentimiento iba de la mano de otro, el miedo a que las formas comunitarias vigentes –políticas, religiosas, familiares, etc.– no fuesen sino construcciones artificiales responsables de

LEER MÁS

LA ARAUCARIA FLOTA. LA POTENCIA DE LA POSIBILIDAD. Ana Romaní

Alrededor de Destiempo de Silvia Bardelás Texto de presentación en la Feira do libro da Coruña 2021 (Traducción de Moisés Barcia) Quiero agradecer a Silvia Bardelás la invitación a participar en la presentación de esta su tercera novela que llega a tiempo de reconciliarnos con la expectativa, con la posibilidad. Nada está clausurado, y estas

LEER MÁS

Destiempo: No olvides traer tu silla. Juan izuzkiza

Qué poso de tristeza me deja Destiempo. Supongo que cada tiempo tiene su imagen de extravío, y el libro nos muestra la de nuestro tiempo. Un arco sin cuerda que lo tense. El tiempo no junta, porque aquí no lo hacen las distintas generaciones. Mati y Lois relacionándose con la luz, de forma distinta. A

LEER MÁS

No a las etiquetas y menos en la literatura

Quizás no somos conscientes de que estamos siendo tratados sólo como posibles compradores, clientes. Y mientras luchamos para que los animales o las plantas o los mares sean tratados con dignidad, nos convertimos en una especie de mariposas de coleccionista, a las que se les puede pinchar con un alfiler para ser comparadas y nombradas.

LEER MÁS

El espíritu de las vacas. Abel Neves. ¿De qué va ese espíritu?

El espíritu de las vacas de Abel Neves. ¿De qué va ese espíritu? Silvia Bardelás Ayer leía algunos escritos de Tostoy en los que hablaba del alma, el espíritu, la fe y Dios. Eran otros tiempos. Me interesaba ver cómo sonaba todo eso ahora mismo. Podemos leer cualquier texto griego sin ningún problema, como si

LEER MÁS

Bases concurso «Día del libro 23 de julio 2020»

Organización El concurso está organizado por De Conatus Editorial con motivo del Día del Libro 2020. Al participar en dicho concurso, los participantes aceptan las bases y condiciones que se exponen a continuación. El concurso consistirá en una dinámica de participación en la red social Instagram, de la cual resultará ganadora 1 persona. Se realizará

LEER MÁS

23 A: Día del libro. Reivindicamos

Silvia Bardelás Empecé a leer muy muy pronto. Le pedí a mi madre que me enseñara porque me parecía mágico que mirando hacia las hojas salieran todos aquellos cuentos. ¿Cómo lo haces?, parece ser que le dije. Enséñame cómo hacerlo. No me acuerdo de eso, pero sí de la emoción de leer. Al principio era

LEER MÁS

NOVENA Y ÚLTIMA PROPUESTA DE ESCRITURA Y CORRECCIÓN DE LA ANTERIOR

EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA OCTAVA PROPUESTA Muy bien pensada en general la estructura de los relatos que tendréis que escribir. Como veis, responde a una evolución del personaje, a un conocerse a sí mismo un poco mejor. ¿Cuál ha sido el detonante? El encerramiento que obliga a mirar desde otro punto

LEER MÁS

TODOS NUESTROS LIBROS ESTÁN A LA VENTA EN ESTA WEB Y EN LAS LIBRERÍAS ON LINE. Y TODOS ESTÁN EN VERSIÓN EBOOK.

Octava propuesta de curso de Creación Literaria y corrección general de la séptima.

EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA SÉPTIMA PROPUESTA En la descripción hay un error muy general: utilizar el presente de la primera persona. Es un uso que se puede hacer si quieres traer el pasado al presente, pero no tiene sentido si lo que estás haciendo es decir lo que ves. No nos

LEER MÁS

Séptima propuesta de curso de Creación Literaria y corrección general de la sexta.

EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA SEXTA PROPUESTA La escritura del mail os ha salido muy bien. Se ve que es un medio natural para vosotros. Este recurso es importante porque define al personaje en función de la persona a la que dirige su carta. Sirve para entender que no somos iguales con

LEER MÁS

El día después al COVID-19

A lo mejor no falta mucho para que nos levanten el confinamiento. Entonces saldremos al mundo. ¿A qué mundo? El primer día que salgamos en Madrid, por ejemplo, sentiremos un aire limpio, prístino, ahora todas las tardes no puedo dejar de mirar al cielo cuando atardece y sentir el verde fresco de las hojas de

LEER MÁS

Sexta propuesta de curso de Creación Literaria y corrección general de la quinta.

EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA QUINTA PROPUESTA Esta propuesta era muy importante para entender que escribir es representar la realidad, de la forma que sea. No se trata de redactar, se trata de entender el lenguaje que corresponde a cada acto de la vida y usarlo en la escritura. Es decir, cuando

LEER MÁS

Quinta propuesta y correcciones de la cuarta

EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA CUARTA PROPUESTA En el primer texto veíamos el mundo fuera de nosotros, en el segundo, la oscuridad nos lleva a mirar dentro, al encuentro con el yo. El tercero, con diálogo, podemos vernos en el espejo de otros y el recuerdo es un reencuentro con nuestro yo

LEER MÁS

Cuarta propuesta y correcciones de la tercera.

  EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA TERCERA PROPUESTA  En el primer texto veíamos el mundo fuera de nosotros, en el segundo, la oscuridad nos lleva a mirar dentro, al encuentro con el yo. El tercero, con diálogo, podemos vernos en el espejo de otros. Tenéis las correcciones individuales en el post anterior.  

LEER MÁS

Curso de Creación Literaria. Tercera propuesta y correcciones de la segunda.

EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA SEGUNDA PROPUESTA  En el primer texto veíamos el mundo fuera de nosotros, en el segundo, la oscuridad nos lleva a mirar dentro. Se podría decir que nos lleva a un encuentro con el yo. Tenéis las correcciones individuales en el post anterior.   TERCERA PROPUESTA: UNA CONVERSACIÓN QUE

LEER MÁS

Curso Creación Literaria. Segunda propuesta y correcciones de la primera.

EN ESTE VIDEO TENÉIS CORRECCIONES GENERALES DE LA PRIMERA PROPUESTA  Han sido muy interesantes estos primeros textos. En todos los ejercicios el sonido es muy importante. Más que ver, se oye. ¿Por qué? ¿Porque buscamos algo vivo? Y tenéis una corrección individual en la entrada anterior.     SEGUNDA PROPUESTA: ¿Qué veo por la ventana antes

LEER MÁS

Curso Creación Literaria. Primera propuesta de escritura. ¿Qué veo hoy por la ventana nada más levantarme?

PRIMERA PROPUESTA: ¿Qué veo hoy por la ventana nada más levantarme? Aqui empezamos este curso de Creación Literaria para ayudarnos a todos a pasar estos días de encierro con creatividad e ilusión. Descubre la potencia de tu propia voz y aprende a trabajar con ella. Te sorprenderas de lo que eres capaz de hacer si

LEER MÁS

«El otro nombre» de Jon Fosse. Trascender o no trascender.

Hace pocos años tuve la osadía de escribir una teoría de la novela como tesis doctoral. Tenía que ver si todavía tenía sentido hablar de novela, a qué hemos estado llamando novela a través de los siglos y en definitiva qué tipo de experiencia estética nos aporta la novela a diferencia de otras formas de

LEER MÁS

La elección de Peter Handke y Olga Tokarczug y el Papa Francisco

La elección del premio Nobel de este año, que todo el mundo calificaba de imprevisible, no ha podido ser más revolucionaria. Me recordó a la elección del Papa Francisco. La iglesia, que predica el amor a los pobres, elige al sacerdote que ama a los pobres y, la academia sueca, que predica premiar la mejor

LEER MÁS

¿Hay lectores para Joshua Cohen?

Tenemos la suerte de que Javier Calvo traduzca a Joshua Cohen. Es tal la complicación de frases y de uso de palabras y de vocablos nuevos o inventados en Cuatro mensajes nuevos, que solo un buen escritor podría hacerse cargo del libro. ¿Y por qué esa complicación de palabras? ¿No sería más fácil pensar en

LEER MÁS

Ser un fulano o tener nombre. «Mi pequeña guerra» de Louis Paul Boon

Un fulano es una persona digna de desprecio, según el diccionario, o simplemente alguien indeterminado, o una prostituta. En cualquier caso es alguien que no tiene nombre. El nombre aporta dignidad y cuando hacemos algo somos conscientes, aunque sea mínimamente, de que lo estamos poniendo en juego, nuestro nombre, no nuestra imagen, la sensación que

LEER MÁS

La cuarta persona, una nueva vía literaria

Me encantaría poder enviar a Walter Benjamín el “Dicen” de Susana Sánchez Arins. Lo llamo el “Dicen” porque en Galicia lo llaman o “Seique” y me he acostumbrado a sentirlo así, como un artefacto literario, como un libro que no entra en las clasificaciones literarias en uso. En 1930 Walter Benjamin escribió Crisis de la

LEER MÁS

De Conatus, editorial de mujeres, literatura del mundo

De Conatus es una editorial 100% formada por mujeres. Un placer ver desde aquí cómo ha aumentado el número de autoras a nivel internacional y cómo están posicionadas. Esto ha ocurrido muy recientemente, cuando ha caído el muro que levantaba la etiqueta «literatura de mujeres». Nuestras autoras tienen una voz inteligente, nueva, arriesgada y UNIVERSAL.

LEER MÁS

LA QUE MONTA Y DESMONTA UN SECRETO

Si pudiera hacer una lista de deseos para la vida, uno de ellos sería no tener secretos. Creo que con eso habría muchas garantías de felicidad. Significaría, a priori, que no tengo nada que ocultar, que todo lo que he hecho es digno de ser contado. La vergüenza y la culpa pueden ser las principales

LEER MÁS

Presentación de «Tonio Kröger» de Thomas Mann en el Goethe Institut de Madrid

Evento Goethe Institut-De Conatus (1)

Presentación de Tonio Kröger de Thomas Mann en el Goethe Institut en Madrid

https://www.goethe.de/ins/es/es/sta/mad/ver.cfm?event_id=21477439&fuseaction=events.detail&

El pasado resiliente. «Cuánto azul» de Percival Everett

¡Ojalá pudiéramos recordar los diálogos que hemos tenido en nuestra vida! Al final, nuestras experiencias quedan registradas en una sensación, en la reflexión que hemos hecho sobre ellas, en una mirada que tiene que ver con nuestro recorrido vital. Sería genial volver a esos momentos y escuchar nuestras palabras y las palabras del otro, nuestros

LEER MÁS

La guerra a la consciencia. Conseguir ciudadanos rasos.

La consciencia es la capacidad del ser humano de percibir la realidad y reconocerse en ella. Así que parece un tema importante porque si dejamos de percibir la realidad o no podemos reconocernos en ella, estamos solos, solos, solos. Y la verdad es que no somos ni siquiera conscientes de nuestra falta de consciencia. Llegamos

LEER MÁS

Presentación de «Trilogía» con Alberto Conejero

  Tenemos el honor de que Alberto Conejero presente nuestro libro. En pleno éxito de su obra «Todas las noches del día» en el teatro Bellas Artes, viene a contarnos su entusiasta lectura de «Trilogía». Como siempre será un acto muy variado, también con música en vivo y vino.  

¡Qué pena no ser conscientes del poder de la poesía!

Una cosa me ha quedado clara después de nuestro viaje a Flandes y Holanda: la gente que se mueve entre poemas es de otra raza. No es un grupo ideológico, ni nacionalista, ni de poder económico, ni de interés financiero, ni capitalista, ni activista. ¡Qué alivio estar con ellos! Alivio es la palabra. Adiós, punto

LEER MÁS

Una noche de wéstern. Presentación de «El camino al oeste»

Jueves 22 de Noviembre/20:30/Sala equis/Madrid Una gran noche con: Rosa Burillo (UCM) responsable de la edición del libro Jordi CLaramonte (UNED) con un libro sobre el western, Desacoplados y César Viana (compositor, director de orquesta, musicólogo) intérprete de las flautas de los indios nativos norteamericanos «El camino al oeste» ha llegado en buen momento. En

LEER MÁS

«Trilogía» de Jon Fosse, un libro que solo se puede leer

Todos los que hemos leído Trilogía de Jon Fosse nos hemos quedado literalmente sin palabras. No se puede explicar, o describir, solo se puede leer. Aún así, haré el esfuerzo de entender cómo es capaz de llevar al lector hasta ese estado emocional tan parecido a escuchar música, hasta ese estado de la lectura en

LEER MÁS

PRESENTACIÓN DE «TONIO KRÖGER» EN LIBRERÍA CERVANTES Y COMPAÑÍA

  El martes, mañana, martes 30 sería un buen día para conocernos. A las 19:30, en la librería Cervantes y Compañía de Madrid vamos a estar pensando un poco sobre Thoman Mann, «Tonio Kröger» y la ironía. Isabel García Adánez es una de las personas que mejor conoce a Thomas Mann en este país y

LEER MÁS

LECTURA CREATIVA EN DECONATUS

Decía en El lector perdido hace años que se entiende perfectamente que un músico tenga que aprender el lenguaje musical o un pintor el lenguaje pictórico y sin embargo, se duda mucho que un escritor tenga que aprender las técnicas de narración. Yo misma soy reacia a los talleres de escritura creativa que tienen como

LEER MÁS

ESCRITURA CREATIVA. Fundamentos de la narración.

DE CONATUS EN LIBER BARCELONA

    Este año la feria promete ser interesante con tantos visitantes extranjeros. Esperamos «internacionalizarnos». Menudo palabro! Si alguien que esté en Barcelona quiere vernos, estaremos en Pabellón 1, calle B, stand 256.

El horizonte de la ley

 Hemos sacado en De Conatus un libro maravilloso de relatos del oeste. ¿Por qué me parece maravilloso? Porque con esa lectura puedo tener la experiencia de vivir al margen de la ley. Sí, algo completamente mal visto hoy en día. Hemos olvidado que hubo en tiempo en que se vivía sin ley. Hemos olvidado cómo

LEER MÁS

EVENTO: PRESENTACIÓN DE DAFNIS Y CLOE CON PEDRO OLALLA

categorizar

Padres helicóptero, apisonadora, bocadillo, guardaespaldas… Así son los ‘hiperpadres’

EVENTO: Mesa redonda. Leer literariamente: Un reto social

El sábodo 5 de mayo a las 12:00 en Casa del del lector charlaremos sobre un gran tema: la lectura literaria, la lectura creativa, la lectura artística, como os guste más llamarla. Queremos tratar el problema de manera abierta. ¿Por qué no se lee literatura? Leer literatura no es leer el periódico o un ensayo

LEER MÁS

CAMALEÓN (Charlotte Van den Broeck). Ironía sobre la ingenuidad femenina.

Antes de ofrecernos sus poemas, Charlotte Van den Broeck nos recuerda una cita de Schiller en la que resalta el enorme esfuerzo de la mujer por agradar a través de la apariencia de ingenuidad. Temazo. Schiller se da cuenta de que la mujer conscientemente aparentaba ser ingenua sabiendo que eso era lo que más le

LEER MÁS

¿Quién puede ser un corazón sencillo hoy en día?

Imaginemos que Flaubert vive actualmente y quiere escribir Un corazón sencillo. ¿Qué personaje elegiría? Félicité, el personaje del siglo XIX no tenía posibilidades de desarrollo: no había tenido amor de pequeña porque era huérfana, tenía una relación más cercana con los animales que con las personas, daba amor y no recibía a cambio. A pesar

LEER MÁS

Necesitamos novelas

(Foto de El País. Babelia. «Noam Chomsky. La gente ya no cree en los hechos»). Hoy veo en el País a Noam Chomsky con ropa y zapatillas gastadas en una habitación inmunda, con el pelo largo y sin peinar mirando un libro para que le hagan la foto. Me acordé de cuando era joven. Está

LEER MÁS

LOS REYES DE LA MUDANZA. Joshua Cohen

Una de las cosas que más me impactó de Los reyes de la mudanza fue la posibilidad de meterme en mundos donde nunca he estado y probablemente nunca estaré. Aunque tuviera un amigo republicano judío americano que me llevara a una fiesta de recaudación de fondos para el partido, nunca lo viviría como lo he

LEER MÁS